lunes, 30 de abril de 2012

EL SISTEMA BRAILLE

Luis Braille (1809-1852) nació en Coupvray,  Francia, el 4 de enero de 1809.
Debido a que había quedado invidente a los tres años, estudió en el Instituto Nacional de jóvenes ciegos de París. Era un estudiante que poseía dotes para la ciencia y la música e interpretaba órgano y violonchelo.
Posteriormente, empezó a ejercer como profesor en dicho Instituto; y comenzó a trabajar en un sistema propio de lectura y escritura para invidentes, modificando el lenguaje de puntos de Barbier que servía para enviar mensajes cifrados del ejército. A los 15 años, el joven Louis Braille inventaba un sistema de puntos que iba a perdurar y  facilitar la comunicación escrita.
Así nació el lenguaje Braille para ciegos, que utiliza puntos y guiones en relieve sobre cartón, y ha seguido usándose con algunas modificaciones  de acuerdo a las adaptaciones a cada lengua, hasta la actualidad.
El braille, por ser originario de Francia, utilizó muchos símbolos correspondientes a las 64 combinaciones de los seis puntos que lo originan, para representar acentos especiales correspondientes al francés. Al utilizarse en otros idiomas, las combinaciones de puntos braille cambian de significado. Inclusive, por ejemplo, los puntos finales y signo de mayúscula cambian del español al inglés.
Las personas invidentes tienen muy desarrollados los otros sentidos. Leen al tacto, pasando sus dedos por el texto,  marcado por puntos y guiones en relieve.
Este es el sistema braille:



sábado, 28 de abril de 2012

¿Quién es el Lic. Gilberto Rincón Gallardo y Meltis?





"Un político debe tener convicciones firmes y certezas éticas, pero precisamente por ello debe estar permanentemente abierto a la duda y a la crítica"




A las 12:30 del sábado 30 de agosto, en la Ciudad de México, a los 69 años de edad, tras permanecer internado en el Hospital Ángeles de la ciudad de México debido a problemas cardiorespiratorios y después de haber sido intervenido para colocarle un marcapaso falleció el Lic. Gilberto Rincón Gallardo y Meltis.
Nace el 15 de mayo de 1939 nace Don Gilberto Rincón Gallardo, quien desde niño percibió al mundo desde la óptica de quien se reconoce diferente y, por tanto, con el derecho a ser incluido y en consecuencia con la obligación de ser incluyente como él mismo lo declaró alguna vez:
"…Desde niño tuve una influencia muy fuerte de valores humanos que son insustituibles: el respeto y la preocupación por el otro, la idea de compromiso con la comunidad en la que uno vive, y eso se va traduciendo en el compromiso por la lucha social…"
Don Gilberto Rincón Gallardo estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro fundador del Movimiento de Liberación Nacional, la Central Campesina Independiente y el Frente Electoral del Pueblo. Tras apoyar en su candidatura por la presidencia al líder del derechista Partido Acción Nacional, Luis H. Álvarez, decidió unirse a las luchas obreras y sociales encabezadas por la izquierda socialista en México.


Compañero del ingeniero Heberto Castillo (heredero político del General Lázaro Cárdenas del Río), de los líderes ferrocarrileros Valentín Campa y Demetrio Vallejo, Rincón Gallardo participó en la fundación del Movimiento de Liberación Nacional, encabezado por el entonces ex presidente Cárdenas del Río en la década de los 60’s. Ahí colaboró por primera vez con el hijo del general, Cuauhtémoc Cárdenas, quien empezaba en aquel entonces su carrera política.
En 1964, por parte del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P) Rincón Gallardo fue candidato a diputado para el 11º distrito, lacompañado en aquella ocasión el famoso muralista David Alfaro Siqueiros, el periodista y escritor Renato Leduc(ambos competían por la senaduría del DF) y Valentín Campa, entre otros.


Su lucha política de izquierda le llevó a ser apresado en 32 ocasiones, de acuerdo con la revista Época "el mexicano que más veces ha estado en la cárcel", aunque el propio Gilberto reconoció en una entrevista con el reportero Fredy Secundino: “no siempre estuve en una prisión de manera formal, en ocasiones eran una especie de secuestros que duraban 24 o 48 horas”.
Fue preso político entre 1968 y 1971. Fue miembro y ocupó posiciones dirigentes en partidos políticos como el Partido Comunista Mexicano, el Partido Socialista Unificado de México, el Partido Mexicano Socialista, organización que tras ceder la candidatura del ingeniero Heberto Castillo a favor de Cuauhtémoc Cárdenas dio inicio al PRD en 1989, al que posteriormente se uniera para después incorporarse a las filas del Partido Democracia Social.


Fue diputado federal en las legislaturas LI y LV. En 1999, fundó el Centro de Estudios para la Reforma del Estado, del cual fue director general.
En 1999, tras su renuncia al Partido de la Revolución Democrática, formó junto con un grupo de intelectuales, ex guerrilleros, funcionarios y militantes de diversas ramas de la izquierda, así como de diversas ONGs, el Partido Democracia Social, que lo postuló como su candidato a la presidencia en 2000. Este instituto político se declaró abiertamente socialdemócrata, este partido lo escogió como candidato a la Presidencia de México en el año 2000, generando amplias polémicas por susposturas reformistas y por ser el primer partido del México moderno en denunciar, durante su campaña, la gran discriminación que se vive en el país, además de asumirse abiertamente socialdemócrata, impulsando propuestas polémicas, en aquellos tiempos, como las leyes de sociedades de convivencia y la despenalización del aborto, además de hacer hincapié en la igualdad de género y lucha contra la discriminación.
Inició su campaña en Ocosingo, en el estado de Chiapas, pronunciando las siguientes palabras:
“…Es un honor para mí iniciar esta campaña en un estado como Chiapas, que merece la atención del país por su tolerancia, por su esfuerzo, por su sabiduría, por su paciencia y por su condición de paz… este es un estado subyugado por enormes desigualdades sociales y porque además carece de un estado de derecho. Esas dos banderas son eje de todas nuestras medidas y de nuestra conducta; por ello, quisimos lanzarlas como mensaje a la nación desde Chiapas…”
Algunos de nosotros aún recordamos su brillante actuación en uno de los debates del año 2000, que se convirtió en el medio que de mejor manera comunicó su plataforma; que quedó demostrado en las encuestas posteriores a aquel memorable debate. Su actuación fue una memorable y enaltecedora demostración de la dimensión de la congruencia entre el decir y el hacer. Gilberto será recordado no por ser un hombre que buscara cargos, sino por asumir posiciones.
Cuando fue candidato a la Presidencia de México, desde mi óptica fue el candidato que representaba la opción más transparente y avanzada para el país dada su evidente disposición para la construcción de acuerdos y a realizar cambios importantes en este país, lamentablemente su partido poco pudo hacer ante la urgencia de colocar una figura con la capacidad en los medios para convocar suficientes votos para finalizar la estadía del PRI en la presidencia de la república.






En 2001, formó y encabezó la Comisión Ciudadana de Estudios contra la Discriminación, que formuló el anteproyecto de ley en la materia, mismo que fue la base de la iniciativa que el Congreso de la Unión aprobó en abril de 2003 y entró en vigor en junio de ese mismo año.
En 2001, presidió la Delegación Oficial de México en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban, Sudáfrica. En este contexto se presentó la iniciativa para que la Organización de las Naciones Unidas formulara una Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Fue articulista del periódico Excélsior y comentarista permanente del noticiario Imagen Informativa, asimismo colaboró en el periódico Reforma, y la agencia de noticias NOTIMEX.
Don Gilberto Rincón Gallardo asumió como titular del CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) en 2003 por nombramiento del Presidente de la República, y por un periodo de tres años, que concluyó en diciembre de 2006.
A partir de 2005, fue integrante del Consejo Consultivo de la Oficina de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.
El 8 de diciembre de 2005 recibe el premio al Mérito Gay por su lucha contra la homofobia y sus propuestas a favor de la comunidad LGBT.
Dada su entereza y honorabilidad, el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo designó para un segundo periodo al frente del CONAPRED que debía concluir en diciembre de 2009. Su trabajo al frente del CONAPRED lo compaginó hasta el final con el de articulista regular en diversos medios de difusión como los. También fue autor de diversos libros. En 1987 publicó Ahora y a la luz del día. Nuevas relaciones entre la Iglesia y el Estado, en 1999 publicó A contracorriente.
Es importante citar el octavo punto de la Declaratoria de la XXIX Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores celebrada en Nuevo Vallarta, Nayarit,en septiembre 11 del 2006:
“…OCTAVO.- La CONAGO agradece la presentación del Licenciado Gilberto Rincón Gallardo y Meltis, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación sobre el ‘Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación’.
Asimismo, este Pleno de Gobernadores suscribe el “Acuerdo Nacional por la Igualdad y contra la Discriminación” y coincide en la necesidad de impulsar leyes estatales donde se asuma la responsabilidad del Estado para introducir acciones afirmativas, medidas compensatorias que promuevan la integración escolar y laboral, así como la equidad en la justicia, salud, educación y trabajo…”


Entre las tareas a las que había dedicado una parte importante de su tiempo estuvo la de impulsar, con la representación de México, en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue el representante de la delegación mexicana en todas las gestiones internacionales de este documento en el seno de la ONU, hasta que entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Esta convención tiene un enfoque moderno que enfatiza la igualdad de derechos para ese sector de la población, su capacidad jurídica y deja de lado el enfoque asistencialista tradicional. De esta forma, esta es la primera vez que a nivel mundial se cuenta con un instrumento que permite velar por los derechos de las personas con discapacidad que, en México, de acuerdo con datos extraoficiales, se calculan en diez millones y en el mundo suman 650 millones.
Derivado de lo anterior, recientemente el gobierno mexicano había propesto su candidatura ante dicho organismo internacional para que formara parte del Comité de Seguimiento de la ONU, que se encargaría de verificar el cumplimiento de la referida Convención en los países firmantes.
Recientemente el Fondo de Cultura Económica publicó su libro “Entre el pasado definitivo y el futuro posible. Ejercicios de reflexión política en clave democrática”.

“Nada de nosotros sin nosotros”
G.R.G.M.

LA DISCAPACIDAD EN MÉXICO


Lic. Gilberto Rincón Gallardo.

En la mayoría de los países, las cifras sobre discapacidad no especifican el porcentaje de las personas con discapacidad múltiple. Esto destaca su invisibilidad para la sociedad, para los programas de gobierno, los presupuestos y las políticas públicas.
Las personas con discapacidad múltiple pueden tener un origen prenatal, perinatal o postnatal, en los conflictos armados, en violencia, o pueden ser el resultado del proceso de envejecimiento que ocasiona  la pérdida en diferentes grados de agilidad, movilidad, agudeza visual, audición y habilidades cognitivas como la memoria.
La discapacidad múltiple se caracteriza por la presencia de diferentes discapacidades en diferentes grados y combinaciones: discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual,  autismo, parálisis cerebral, algunos síndromes específicos, epilepsia, hidrocefalia, escoliosis y problemas  de comportamiento.
Pueden tener un rango variable, dependiendo de la edad, así como de la combinación y severidad de sus discapacidades. 
Hablar de discapacidad múltiple no solamente es sumar los tipos de discapacidad que puede tener una persona, sino es la interacción que tienen juntas. Es importante entender las dificultades reales a las que se enfrentan las personas con discapacidad múltiple.
Las personas con discapacidad múltiple han sido uno de los grupos más discriminados. La sociedad sólo ha reparado en ellos por luchas personales, como el caso de Gaby Brimmer y de los movimientos de las familias de personas con discapacidad múltiple que se han unido para tratar de ir cambiando un panorama adverso para ellos.
Es muy poco frecuente ver a personas con discapacidad múltiple en las calles, en las escuelas, en los museos o salas de conciertos, en las guarderías. La razón es que no existen programas de apoyo para ellos, las familias realizan largos peregrinajes plagados de discriminaciones y negación de servicios. Cuando se les ofrecen servicios son parciales e incompletos.
Los especialistas no han  profundizado en las técnicas de manejo, ni en la tecnología asistida; conocen poco de las formas de comunicación no verbal o de sistemas aumentativos o alternativos de comunicación.
En los países desarrollados, las personas con discapacidades múltiples han sido tradicionalmente confinadas en instituciones, generalmente reciben atención adecuada, pero desprovista de afecto y excluidas del núcleo familiar. Con el movimiento de inclusión en el mundo, en esos países las personas con discapacidad múltiple se han ido incorporando a los sistemas educativos regulares y especiales, desarrollando estrategias educativas y teniendo una serie de recursos y apoyos para su inclusión familiar y social.
En los países en desarrollo permanecen dentro de la familia, pero al no contar con apoyos y capacitación por parte del Estado, resultan  con frecuencia mal atendidos y se perciben como una carga.
Sería necesario legislar sobre la capacitación de las familias, para promover un modelo basado en los derechos de las personas, que involucre aspectos de salud, educación, trabajo, recreación, cultura, deporte, vida comunitaria y todos los aspectos de la vida. Sobre una serie de programas de apoyo a las familias como técnicas de alimentación, rehabilitación, comunicación, situaciones de emergencia, problemas de salud, así como apoyo emocional.
Sería importante legislar  y aprobar presupuestos para “Centros de Respiro” que permitan a las familias tener algunas horas libres para llevar a un Doctor a otro hijo o para actividades personales.
Es necesario legislar sobre capacitación a los profesionales, fomentando el trabajo en equipo interdisciplinario. Que conozcan e informen a los familiares los recursos que tiene su comunidad, en servicios médicos, educativos, sobre ayudas técnicas y los grupos de autoayuda, herramienta fundamental en el apoyo a las familias.
Necesitamos legislar en materia de estadística, conocer cuantas personas tienen discapacidad múltiple en nuestro país  propiciará la adecuada planeación de servicios y los presupuestos reales que se requieren.
Y no olvidar que la legislación debe exigir la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo de políticas públicas, planes y programas, porque ellos son los expertos en la materia.
La ausencia histórica en México de  estrategias públicas que promuevan, compensen y estimulen la integración laboral, sanitaria, educativa y cultural de las personas con discapacidad viene a cerrar y a reproducir el círculo vicioso de las diferencias de trato por discapacidad.
No hay razones para no compartir la estimación de la Organización Mundial de la salud, según la cual, las personas con discapacidad en México debemos constituir aproximadamente el 10% de la población nacional.
En este sentido, nuestro país se mantiene en un rango demográfico similar al de la mayor parte de las naciones occidentales. Aunque el 2.6% de las personas con discapacidad que registro el INEGI en el último Censo de Población y vivienda parece referirse, más bien, a los casos de discapacidad múltiple o agravada. En todo caso, las personas con discapacidad constituimos un grupo de población muy importante.
Sin embargo, la desigualdad económica, la ausencia de oportunidades reales y la segregación social, que son sufridas por la mayoría de la población mexicana, se hace particularmente aguda y además, cruel, en el caso de las personas con discapacidad.
Resulta claro que las personas con discapacidad, las personas que son diferentes requieren, para su inserción social y laboral, oportunidades también diferentes. No puede esperarse que la lógica de la eficiencia del mercado sea capaz de abrir nichos de oportunidad para personas que  viven bajo condiciones que las hacen menos competitivas.
La discriminación que sufre la gran mayoría de las personas con discapacidad es casi siempre legalmente invisible, pero cada vez más estamos en posibilidad de demostrar que el cierre de oportunidades sociales o laborales está determinado por criterios de desprecio social o por conductas discriminatorias.
Por ello, si bien la lucha contra la discriminación por razones de discapacidad ha de tener como meta un cambio cultural profundo que conduzca a revertir las diferencias de trato ahora existentes, en el cual estamos trabajando, debe señalarse que nuestra urgencia ha sido avanzar ahora mismo en reformas legales e institucionales que permitan que el Estado sea capaz de amparar, por un lado, políticas de protección contra los actos de discriminación y, por otro, políticas de promoción, habilitación sanitaria, educativa y de acción afirmativa o tratamiento preferencial  para promover la integración social, laboral y cultural de la población con discapacidad.
En este contexto, permítanme dar cuenta, mediante la exposición de algunos datos, del avance legal e institucional en México y  de la creación de un nuevo ambiente social y político para reducir la discriminación en México.
En el lapso de un lustro, el mapa legal e institucional en México ha abierto un espacio para las personas con discapacidad. No es un espacio suficiente ni justo todavía, pero es un punto de partida para atender la situación de ese 10% de la población que hace unos cuantos años era, sencillamente, invisible.
En el año 2001, se introdujo en el Artículo 1°, párrafo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos lo que ahora denominamos nuestra cláusula de no-discriminación. Allí se lee que:
“Queda prohibida toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género,  la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, aprobada en junio de 2003, reglamenta y desarrolla el contenido de esta norma constitucional y establece tanto una serie de medidas para prevenir la discriminación que protegen a las personas con discapacidad como medidas positivas y compensatorias a favor de la igualdad de oportunidades.
Estas últimas equivalen a lo que en un lenguaje legal e institucional más conocido son las “acciones afirmativas”. Entre estas medidas destacan, como obligaciones del Estado:
I.- Promover un entorno que permita el libre acceso y desplazamiento;
II.- Procurar su incorporación, permanencia y participación en las actividades educativas regulares en todos los niveles;
III.- Promover el otorgamiento, en los  niveles de educación obligatoria, de las ayudas técnicas necesarias para cada discapacidad;
IV.- Crear programas permanentes de capacitación para el empleo y el fomento a la integración laboral;
V.- Crear espacios de recreación adecuados;
VI.- Procurar la accesibilidad en los medios de transporte público de uso general; y
VII.- Promover que todos los espacios  e inmuebles públicos o que presten servicios al  público, tengan las adecuaciones físicas y de señalización para su acceso, libre desplazamiento y uso.
En consonancia con estos cambios, en las entidades federativas del país se han desarrollado legislaciones especificas para atender a las personas con discapacidad.
Hablamos, en este sentido, de la existencia de 31 legislaciones locales en materia de discapacidad, haciendo la excepción sólo del estado de Baja California Sur.
También existen medidas  legales a favor de las personas con discapacidad en reglamentos específicos de cinco entidades federativas (Sonora, Chiapas, Puebla, Chihuahua y Morelos), que facilitan la aplicación de las normas establecidas.
Aunque todavía está por hacerse un  enorme trabajo de actualización y homologación de estas legislaciones, debe decirse que éstas exhiben el interés de la sociedad mexicana y de sus diferentes niveles de gobierno por responder a esta problemática.
De manera similar, en 28 legislaciones  federales, entre las que se incluyen algunas esenciales como la Ley General de Salud, la Ley General de Educación y la mencionada Ley Federal para Prevenir  y Eliminar la Discriminación, se establecen normas para garantizar el trato equitativo y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. También tenemos el registro de 8 Normas Oficiales Mexicanas (ONM) que establecen obligaciones respecto de las personas con discapacidad, y que van desde la que rige el acceso, tránsito y permanencia de las personas con discapacidad en el Sistema Nacional de Salud, hasta la que establece los criterios para la asistencia alimentaría a grupos de riesgo.
En una ruta similar, un amplio grupo de instituciones públicas mexicanas, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Educación Pública o la Secretaría de Salud mantienen programas específicos de atención a las personas con discapacidad.
En este contexto, quisiera señalar la existencia del Programa del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación  para la Defensa de los Derechos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad, que mantiene siete líneas estratégicas de acción para la atención a las personas con discapacidad.
Estas líneas van desde la promoción de legislación internacional en la materia, como la que, a iniciativa de México, se firmó este 30 de marzo en la Asamblea General de la ONU, es decir, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, hasta la atención directa a denuncias por discriminación contra personas por discapacidad.
En este contexto, durante este 2006 se aprobó la Ley General para las Personas con Discapacidad, que establece obligaciones al Estado como capacitar y procurar la inserción al empleo a personas con discapacidad o diseñar y ejecutar programas para incorporar a personas con discapacidad como servidores públicos.
Este vuelco del estado Mexicano en la atención a las personas con discapacidad se ha visto acompañado, y en buena medida estimulado, por un amplio conjunto de acciones civiles, académicas y empresariales que han instalado la atención a las personas con discapacidad como su objeto de atención central.
Este largo proceso a favor de los derechos y visibilidad social de las personas con discapacidad sólo ha podido darse en el marco de una exigencia de nodiscriminación que trasciende al tema de la discapacidad, aunque desde luego lo incluye, y que pugna por una inclusión al desarrollo a todos los grupos que sufren algún tipo de discriminación.
Desde luego, existen obstáculos para consolidar una genuina política de Estado en materia de no-discriminación y de inclusión social en México. Y estos obstáculos valen tanto para las personas con discapacidad como para otros grupos.
Entre estos obstáculos se sigue contando el escaso presupuesto de que disponen las instituciones públicas orientadas a  trabajar con grupos  en situaciones de vulnerabilidad, la existencia casi general de sanciones administrativas o penales para quienes cometen actos de discriminación que impide interiorizar en todos los gobernantes y en la ciudadanía el aprecio por la igualdad genuina y el respeto a las diferencias.
En el caso especifico de las personas con discapacidad, un obstáculo mayor sigue siendo la perspectiva médica o sanitaria con la  que sigue siendo tratada su situación.
Por ejemplo, a la propia Ley General para Personas con Discapacidad le podemos reprochar que aborde el problema de la discapacidad casi sólo como un problema de atención médica y en muy escasa medida como un problema de inclusión social y de acceso a los derechos  y oportunidades fundamentales de la vida social.
Este lustro de cambios nos permite una evaluación positiva de las acciones públicas en México para reducir la discriminación en general, y la de las personas con discapacidad en particular.
Sin embargo, ningún triunfalismo es admisible cuando nuestra tarea en este terreno no ha hecho más que empezar. Nos queda por delante impulsar el cambio cultural que favorezca una nueva mirada  social sobre la discapacidad; también está pendiente una serie de medidas de castigo administrativo y penal contra los actos concretos de discriminación (como los que se encuentran en legislaciones de otros países) y, sobre todo, nos queda la tarea de hacer comprender a nuestras propias élites políticas, empresariales, sociales e intelectuales que la discriminación exige no sólo una condena, sino también una alternativa.

Muchas gracias.


domingo, 15 de abril de 2012

LA BELLEZA ESTA DONDE QUEDRAMOS VERLA


LA DIFERENCIA LA HACES TU


LA PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD


Gran parte de la Psicología del discapacitado está íntimamente ligada a la Psicología Social, o sea a la interacción de ese individuo con otras personas y en el ambiente propio de cada uno. De esa forma, el individuo portador de alguna deficiencia estará menos limitado por esta deficiencia que por la actitud de la sociedad en relación a la deficiencia.
Hay una historia española que puede ilustrar esto. Habla respecto de una tierra en que a sus habitantes, uno a uno, les va creciendo cola. Los primeros habitantes a quienes les crece tal cosa, semejante a la de los monos, hacen lo que pueden para esconderla. Desarregladamente, meten sus colas en pantalones y camisas largas con el fin de ocultar aquello tan insólito. Mas al descubrir que a todos les estaba creciendo cola, la historia cambia de forma drástica. En verdad, la cola se revela como de gran utilidad para cargar cosas, para dar movilidad, para abrir puertas cuando los brazos estuvieran ocupados. Estilistas de moda comienzan a diseñar prendas para acomodar, en verdad, para acentuar y liberar las recién formadas colas. Pronto, comienzan a usarse adornos para llamar la atención sobre esta novedad. Entonces, de repente, aquellos a quienes no les creció cola son visto como extraños y comienzan frenéticamente a buscar formas de esconder tal hecho comprando colas postizas o retirándose de la sociedad de "colas". ¡Qué vergüenza, no tener cola!
Esta influencia de la sociedad en excluir al diferente puede ser observada en el comportamiento de niños pequeños que parecen no haber sido influenciados por los modelos sociales. Juegan libremente con los niños diferentes : solamente después de incorporar los patrones culturales de perfección y belleza es que pasan a burlarse del niño con estrabismo, de cierto muchacho llamándolo de retardado, o imitando la tartamudez o el defecto físico de otro. Es una actitud de la sociedad, en la mayor parte de las veces, que definirá la deficiencia como una incapacidad y es el individuo portador de dicha deficiencia el que sufrirá las consecuencias de tal definición.

La Familia.

-Desde el momento en que nace una criatura con deficiencia y es traída para la casa, el clima emocional de la familia se transforma. Gran parte de la reacción inicial será determinada por el tipo de información proporcionada, la forma en que ésta es presentada y la actitud de la persona que hace la comunicación. Estos aspectos citados serán bastante relevantes pudiendo determinar la aceptación de este niño en el núcleo familiar. Es poco adecuada la actitud de los padres en intentar disfrazar los hechos con el fin de disminuir el choque de los familiares, principalmente en relación a los niños, que conocen tan bien la "psicología" de los padres y sienten cuando están siendo engañados.
-Todos los padres que esperan el nacimiento de un hijo idealizan ese niño que está por venir al mundo, sea en los aspectos físicos o comportamentales de este nuevo ser. En los primeros días después del nacimiento del niño es importante que los padres puedan conciliar la imagen del bebé que se formaron en el período de gravidez (bebé idealizado) con las impresiones que ellos pasan a tener de este bebé real. En el caso de las parejas que tienen un niño con cualquier deficiencia, este momento es mucho más difícil. Así, algunos mecanismos de defensa surgen en el psiquismo de estos padres, y se manifiestan en comportamientos tales como:
--Negación-- los padres niegan la importancia del problema. Después del alta de la maternidad, los médicos los encaminan para una evaluación del niño en un centro de rehabilitación y los padres no realizan tal cosa.
--Proyección-- los padres proyectan la propia culpa en personas próximas, generalmente en los profesionales involucrados con el niño. En algunos casos depositan la culpa en el propio cónyuge.
--Rechazo-- los padres se alejan del bebé, no porque no se preocupen, sino porque les es muy doloroso preocuparse tan profundamente y sentirse al mismo tiempo tan completamente impotentes.
Los hijos cuyos padres presentan este comportamiento de rechazo pueden desarrollar sentimientos que interfieran en su propio comportamiento, tales como: ansiedad, tensión, sentimientos de inferioridad, auto-concepto negativo, inseguridad, falta de confianza en sí mismos, falta de iniciativa
Sobreprotección - la madre (generalmente se nota este tipo de comportamiento en las madres) no permite que el hijo sufra un mínimo de frustración, la cual es importante para su desarrollo. De esta forma, la madre deja de lado su vida y pasa a enfocar toda su atención a ese hijo. Frecuentemente esta mujer pasa a tener dificultades en su relación conyugal y con sus otros hijos. Ella no se siente digna de tener un momento para sí, no consigue una descarga adecuada para sus tensiones y su conflicto aumenta.
El niño cuya madre manifiesta este tipo de conducta puede desarrollar comportamientos como posesividad y egocentrismo, baja tolerancia a la frustración, rebeldía o apatía. Es común observar en estos padres sentimientos naturales de miedo, dolor, desinterés, culpa, vergüenza, frustraciones y una sensación general de incapacidad e impotencia. Todos esos sentimientos son naturales, pues son raros los seres humanos que podrían aceptar de inmediato un hijo portador de una discapacidad.

El Portador de La Deficiencia.

En lo que se refiere a personalidad, no existe un tipo o tipos que definan los individuos portadores de deficiencia. El único punto en común entre los portadores de deficiencia es la propia limitación, o sea todos presentan un déficit que los diferencia de la población "normal".
La deficiencia física o sensorial será vivenciada de formas diversas de acuerdo con la estructura de personalidad de cada uno. Así algunos encaran la deficiencia como un DESAFIO a ser superado con nuevas formas de adaptación y búsqueda de otros referentes. Otros muestran reacciones negativas de acomodación a la situación con momentos depresivos y de angustia.
De una forma general la deficiencia significa límites de acción y de expansión personales y, consecuentemente, puede acabar por segregar al individuo de la convivencia social alejándolo de las oportunidades normales de realización (personal, profesional, social, afectiva, etc.).
La persona portadora de deficiencia tiene las mismas necesidades de cualquier otro individuo. Él necesita ser amado, valorizado y sentirse participante del grupo familiar y social. Incentivado, puede volverse un adulto integrado y productivo.


Si yo no podía ser como las otras personas, por lo menos sería yo mismo, de la mejor manera posible." Christy Brown - My Left Foot.

LA EMPATIA EN LA DISCAPACIDAD

VIVIR CON LA DISCAPACIDAD


Has esto y verás cuán importante y enriquecedor es aprender a convivir con la diversidad!
Muchas personas no discapacitadas se quedan confundidas cuando encuentran a una persona con discapacidad. Esto es natural. Todos nos podemos sentir incómodos delante del "diferente".
No hagas de cuenta que la discapacidad no existe. Si te relacionas con una persona discapacitada como si ella no tuviera una deficiencia, vas a estar ignorando una característica muy importante de ella. De esa forma, no te estarás relacionando con ella, sino con otra persona, una que tú inventaste, que no es real.
Acepta la diferencia. Ella existe y precisas considerarla. No subestimes las posibilidades, ni sobreestimes las dificultades, y viceversa.
Las personas con deficiencia tienen derecho, pueden y quieren tomar sus propias decisiones y asumir la responsabilidad por sus elecciones.
Tener una deficiencia no hace que una persona sea mejor o peor que una persona no deficiente. Probablemente, por causa de la deficiencia, esa persona pueda tener dificultades para realizar algunas actividades y, por otro lado, podrá tener extrema habilidad para hacer otras cosas. Exactamente como todo el mundo.
A la mayoría de las personas con discapacidad no les importa responder preguntas, principalmente aquéllas hechas por niños, con respecto a su deficiencia y cómo con ellas realizan algunas tareas. Pero, si no tienes mucha intimidad con la persona, evita hacer muchas preguntas muy íntimas.
Cuando quieras alguna información de una persona discapacitada, dirígete directamente a ella y no a sus acompañantes o intérpretes.
Siempre que quieras ayudar, ofrece la ayuda. Siempre espera a que tu oferta sea aceptada antes de ayudar. Pero no te ofendas si tu ofrecimiento fue rechazado. Pues no siempre las personas con deficiencia precisan de auxilio. A veces, una determinada actividad puede ser mejor desarrollada sin asistencia.
Si no te sientes cómodo o seguro para hacer alguna cosa solicitada por una persona discapacitada, siéntete libre para excusarte. En este caso, sería conveniente buscar otra persona que pudiese ayudar.
Las personas con deficiencia son personas como tú. Tienen los mismos derechos, los mismos sentimientos, los mismos recelos, los mismos sueños.
No debes tener temor de hacer o decir alguna cosa errada. Actúa con naturalidad y todo saldrá bien. Si ocurre alguna cosa embarazosa, una buena dosis de delicadeza, sinceridad y buen humor nunca fallan.

Personas Ciegas o con Deficiencia Visual.

No siempre las personas ciegas o con deficiencia visual precisan auxilio, pero si encuentras alguna que parezca estar en dificultades, identifícate y hazle notar que estás hablando con ella y ofrécele tu ayuda. Nunca ayudes sin preguntar antes cómo debes hacerlo.
En el caso de que tu ayuda como guía sea aceptada, coloca la mano de la persona en tu codo . Ella irá acompañando el movimiento de tu cuerpo en cuanto tú vayas andando. Y siempre es bueno que le avises , anticipadamente, la existencia de desniveles, pisos resbaladizos, pozos y obstáculos en general durante el trayecto. En un corredor estrecho, por donde sólo es posible pasar una persona, coloca tu brazo para atrás, de modo que la persona ciega pueda continuar siguiéndote. Para ayudar a una persona ciega a sentarse, debes guiarla hasta la silla, informándole si ésta tiene apoya-brazos o no. Deja que la persona se siente sola.
Al explicar direcciones para una persona ciega, sé lo más claro y específico posible, preferentemente indica las distancias en metros ("unos veinte metros al frente").
Algunas personas, sin darse cuenta, hablan en un tono de voz más alto cuando conversan con personas ciegas. A menos que la persona tenga, también, una deficiencia auditiva que justifique eso, no tiene ningún sentido gritar. Habla en un tono normal de voz. Por más tentador que sea acariciar al perro guía, acuérdate de que esos perros tienen la responsabilidad de guiar un dueño que no ve. No debes distraer al can de su deber de guía.
Las personas ciegas o con visión subnormal son como tú, sólo que no ven. Trátalas con el mismo respeto y consideración que tratas a todas las personas. En la convivencia social o profesional, no excluyas a las personas con deficiencia visual de las actividades normales. Deja que ellas decidan cómo quieren o pueden participar. Proporciona a las personas ciegas o con deficiencia visual la misma oportunidad que tienes tú de tener éxito en un cometido o de fallar.
No te incomodes por usar palabras como "mirar" o "ver". Las personas ciegas las usan con naturalidad. Cuando te vayas del lugar, avisa siempre al discapacitado visual que está contigo.

Personas con Deficiencia Física.

Es importante saber que para una persona sentada es incómodo quedar mirando para arriba mucho tiempo, por lo tanto, al conversar por más tiempo que algunos minutos con una persona que usa silla de ruedas, si fuera posible, recuerda sentarte para que tú y ella queden con los ojos al mismo nivel.
La silla de ruedas ( así como los bastones y las muletas) es parte del espacio corporal de la persona, casi una extensión de su cuerpo. Asirse o apoyarse en la silla de ruedas, es como asirse o apoyarse en una persona sentada en una silla común. Eso muchas veces es simpático si la persona y tú fueran amigos, pero no debe ser hecho si no se conocen
Nunca muevas la silla de ruedas sin antes pedir permiso a la persona. Empujar a una persona en silla de ruedas no es como empujar un carrito de supermercado. Cuando estuvieras empujando a una persona sentada en una silla de ruedas y pares para conversar con alguien, acuérdate de girar la silla de frente para que la persona también pueda participar de la conversación.
Al empujar una persona en silla de ruedas, hazlo con cuidado. Presta atención para no atropellar a las personas que caminan adelante. Para subir desniveles, inclina la silla para atrás para levantar las rueditas de adelante y apoyarlas sobre la elevación. Para descender un escalón, es más seguro hacerlo marcha atrás, siempre apoyando para que el descenso no produzca un fuerte impacto. Para ascender o descender más de un peldaño, en consecuencia, será mejor pedir ayuda a alguna otra persona.
Si estuvieras acompañado de una persona discapacitada que anda despacio, con auxilio o no de aparatos y bastones, procura de ir al ritmo de ella.
Mantén las muletas o bastones siempre cerca de la persona discapacitada. Si piensas que ella está en dificultades, ofrece ayuda y en caso de que sea aceptada, pregunta cómo debes hacerlo. Las personas tienen sus técnicas personales para subir escaleras, por ejemplo, y, a veces, una ayuda inadecuada puede hasta entorpecer las cosas. Otras veces la ayuda es esencial. Pregunta y sabrás como actuar y no te ofendas si la ayuda es rechazada.
Si presencias una caída de una persona con deficiencia, ofrece ayuda inmediatamente. Pero nunca ayudes sin preguntar, y sin preguntar cómo debes hacerlo.
Fíjate si existen barreras arquitectónicas cuando fueras a escoger una casa, restaurante, teatro o cualquier otro local que quieras visitar con una persona con discapacidad física.
Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar, pueden hacer movimientos involuntarios con piernas y brazos y pueden presentar expresiones extrañas en el rostro. No te intimides con esto, son personas como tú. Generalmente, tienen inteligencia normal, o a veces, hasta por encima de la media.
Si la persona tuviera dificultades para hablar y no comprendieras inmediatamente lo que ella está diciendo, pide que lo repita. Personas con dificultades de este tipo no se incomodan en repetir si es necesario para hacerse entender.
No te reprimas para usar palabras como "andar" o "correr". Las personas con deficiencia física emplean naturalmente esas mismas palabras.
Cuando encuentres a un Paralítico Cerebral, recuerda que él tiene necesidades específicas debido a sus diferencias individuales. Para lidiar con estas personas, tenemos las siguientes sugerencias: * Es muy importante respetar el ritmo del PC, normalmente él es más lento en lo que hace, como hablar, andar, tomar las cosas, etc. * Ten paciencia al oírlo, la mayoría tiene dificultades en el habla. Hay personas que confunden estas dificultades y ritmo lento con deficiencia mental. No trates al PC como a un niño o un incapaz. Acuérdate de que el PC no es portador de una enfermedad grave o contagiosa, la parálisis cerebral es fruto de una lesión cerebral, que se ocasionó antes, durante o después del nacimiento, causando desorden sobre los controles de los músculos del cuerpo. Por lo tanto, no es una enfermedad y tampoco es transmisible. Es una situación.
Trata a la persona con discapacidad con la misma consideración y respeto que usas con las demás personas.

Personas Sordas o con Deficiencia Auditiva.

No es correcto decir que alguien es sordomudo. Muchas personas sordas no hablan porque no aprendieron a hablar. Muchas hacen lectura labial, otras no.
Cuando quieras hablar con una persona sorda, si ella no te estuviera prestando atención, haz un gesto o tócala levemente en su brazo. Cuando estés conversando con una persona sorda, habla de manera clara pronunciando bien las palabras, mas no exageres. Usa tu velocidad normal, a no ser que te pida que lo hagas más lentamente. Usa un tono normal de voz, a no ser que te pida hablar más alto. Gritar nunca resulta. Habla directamente con la persona, no al lado o atrás de ella. Haz que tu boca sea bien visible. Hacer ademanes o sostener algo delante de la boca torna imposible la lectura labial. Usar bigote también complica las cosas. Cuando hables con una persona sorda, trata de quedarte en un lugar iluminado. Evita quedarte contra la luz (de una ventana, por ejemplo) porque eso le dificulta ver tu rostro.
Si supieras algún lenguaje de señas, trata de usarlo. Si la persona sorda tuviera dificultad en entender, avisará. De modo general, tus tentativas serán apreciadas y estimuladas.
Sé expresivo al hablar. Como las personas sordas no pueden oír cambios sutiles en el tono de la voz que indican sentimientos de alegría, tristeza, sarcasmo o seriedad, las expresiones faciales, los gestos y los movimientos de tu cuerpo serán excelentes indicaciones de lo que quieres decir.
Mientras estés conversando, mantén siempre el contacto visual. Si desvías la vista, la persona sorda puede pensar que la conversación terminó.
No siempre la persona sorda tiene una buena dicción. Si tuvieras dificultad para comprender lo que ella está diciendo, no temas en pedir que te repita. Generalmente, las personas sordas no se incomodan de repetir las veces que sea necesario para ser entendidas.
Si fuera necesario, comunícate a través de tarjetas. Lo importante es comunicarse. El método no es tan importante.
Cuando la persona sorda estuviera acompañada de un intérprete, dirígete a la persona sorda, no al intérprete
Algunas personas mudas prefieren la comunicación escrita, algunas usan lenguaje en código y otras prefieren códigos propios. Estos métodos pueden ser lentos, requieren paciencia y concentración. Tal vez tengas que encargarte de gran parte de la conversación.
Trata de recordar que la comunicación es importante. Tú puedes ir probando con preguntas cuya respuesta sea sí / no. Si es posible, ayuda a la persona muda a encontrar la palabra acertada, así ella no precisará de tanto esfuerzo para dar su mensaje. Pero no te pongas ansioso, pues eso puede entorpecer la conversación.

Personas con Deficiencia Mental.

Debes actuar naturalmente al dirigirte a una persona con deficiencia mental. Trátalas con respeto y consideración. Si fuera un niño, trátala como a un niño. Si fuera un adolescente, trátala como a un adolescente. Si fuera una persona adulta, trátala como tal.
No las ignores. Salúdalas y despídete de ellas normalmente, como harías con cualquier persona. Dales atención, conversa con ellas, y verás cómo será de divertido. Sé natural, di palabras amistosas.
No las sobreprotejas. Deja que ellas hagan o traten de hacer solas todo lo que puedan. Ayúdalas apenas cuando fuera realmente necesario. Las personas con deficiencia mental llevan más tiempo para aprender, pero pueden adquirir muchas habilidades intelectuales y sociales.
Recuerda: el respeto está en primer lugar y sólo existe cuando hay intercambio de ideas, informaciones y voluntades. Por mayor que sea la discapacidad, recuerda las capacidades de la persona que está ahí.
Las personas con deficiencia mental, generalmente, son muy cariñosas. Discapacidad mental no debe ser confundida con enfermedad mental.

sábado, 14 de abril de 2012

DISCRIMINACIÓN EN LA DISCAPACIDAD

La discriminación la utilizamos en nuestra vida diaria, pero ¿realmente porque lo haremos? en muchas ocasiones me he preguntado porque etiquetar a la gente por la ropa que usa, por los modismos utilizados, por sus creencias religiosas, por su nivel de estudios, por su trabajo, por su dinero, por su color, si realmente y al final todos somos seres humanos. ¿Te lo has preguntado alguna vez? Tal vez nos gustaría que todos fuéramos exactamente iguales. Pues como tal la discapacidad no podía quedar fuera de lo que es la discriminación, porque aunque ya estamos en el siglo XXI y existe más información, aun así las personas con discapacidad son discriminadas. Recorriendo varias localidades, nos damos cuenta que realmente falta demasiada cultura por parte de los habitantes, ya que para empezar no hay respeto por las escasas rampas para sillas de ruedas, estas son tapadas por puestos comerciales, autos o incluso están muy mal construidas. ¿Que pasa con esto? lo real es que a las personas "sanas" no les importa la gran necesidad que tienen las personas de utilizar esas rampas o que hay banquetas tapadas con pailas de chicharrón, mesas anafres etc, exponiendo a personas invidentes a sufrir algún accidente. Cuando la gente trata con lastima a una persona con discapacidad lo discrimina porque no lograr entender que aun con sus limitaciones puede ser feliz y tener una vida plena. y mas aun son discriminados al no aceptar que pueden ser capaces de realizar diversas actividades. ¿Has escuchado hablar que los niños son muy crueles? pues en cierta forma podría decir que si pero ¿que pasa? que mucho tiene que ver la cultura que los padres le den a los hijos porque un niño que ve a una persona con cierta discapacidad le causa curiosidad, miedo y hasta hacen comentarios que lastiman y discriminan al discapacitado, es entonces cuando los padres de familia deben concientizar al pequeño y  para explicar el porque del estado de dicha persona discapacitada. También encontramos discriminación con amigos y conocidos, un ejemplo es que es muy raro que se le pida a un discapacitado ser padrino de un niño de ciertos sacramentos o tomarlo en cuenta para formar parte de un proyecto, trabajo o recreación y hasta de poder cursar sus estudios y una profesión. ¿como personas supuestamente "sanas" y "normales" que nos falta para poder dejar de descriminar a las personas con discapacidad? En mi opinión debemos dejar de ser discapacitados en el entendimiento y aceptar que son tan capaces de llegar muy lejos como cualquiera.

LA SOBREPROTECCIÓN FAMILIAR


Los padres sobreprotectores son aquellos que se pasan horas cavilando y preocupándose de sus hijos. No es necesariamente mimar a los hijos, es una implicación emocional intensa y excesiva y que, además, conlleva la necesidad de controlar al hijo. Todo esto lleva a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos como de los hijos hacia los padres, aunque aparentemente pueda parecer una relación estupenda, esto puede traer grandes problemas en el futuro de los hijos, que se manifestará de forma palpable en su edad adulta, aunque nadie sabrá cuales fueron las causas de esas características, que pueden llegar a convertirse en problemas de personalidad.
Un niño que ha crecido en un ambiente de excesiva atención, preocupación asfixiante o con los deseos de los padres convertidos en obligaciones o expectativas demasiado altas para la capacidad del hijo, puede encontrarse en su edad adulta con graves problemas. No vamos a explicar, ni tampoco a enumerar las características de los buenos padres, pero lo que sí es algo evidente es que se debe aceptar al hijo tal y como es, sea cual sea su físico, sus virtudes, personalidad, forma de ser, etc.; no hay que obsesionarse con el niño; enseñarle las cosas que no sabe y no hacerlas por ellos, aunque lo hagan mal o tarden mucho tiempo; evitar el miedo asfixiante hacia los hijos, desgraciadamente lo que les tenga que suceder les sucederá; no imponerle los sueños de los padres no cumplidos de pequeños, ellos tienen sus propias ideas y hay que aceptarlas aunque no coincidan con las de sus padres; saber que el hijo es capaz de lo que se proponga, animarlo en sus intentos y no creer o tener miedo al fracaso; utilizar la comunicación como ejercicio diario, escucharlo, comprenderlo y ponerse en su lugar, aunque sus ideas o convicciones sorprendan o no se piense igual; alabar sus virtudes o logros y reconocer sus fallos; fomentar su independencia hasta lograr su autonomía; animarlos a demostrar sus sentimientos, sean de alegría o tristeza; interesarse en la vida del hijo, pero no querer controlarla.
Los padres piensan que amas es hacer el camino más fácil a los hijos, cuando realmente, además de amor, lo que necesitan es:
- Adaptación y reconocimiento de lo que realmente es.
- Respeto y tolerancia de sus ideas y sentimientos.
- Libertad para tomar decisiones.
- Apuntalar las cualidades y aceptar sus limitaciones.
- Potenciar la creatividad.
- Sentimiento de haber contribuido a hacer algo.
- Oportunidad de compartir los sentimientos de pérdida, dolor o rabia.
En los primeros años de la infancia, los hijos no podrían sobrevivir si les obligaran a ser ellos mismos, pero cuando crecen se les debe alentar en su independencia y reducir la necesidad de sus padres.
¿Por qué sobreprotegen a sus hijos?
Los padres dan amor a sus hijos porque es lo que sienten, pero existen otras muchas razones de dar, ayudar y obsesionarse por los hijos:
- Dar para apoyar la propia autoestima: una persona que nunca se siente bien consigo mismo intenta compensarse demostrando que puede ser un buen padre o una buena madre.
- Dar para compensar con creces la privación anterior: una frase muy común en los padres es "no quiero que mi hijo sufra todo lo que yo he sufrido".
- Dar para aliviar la culpa y la incomodidad: a veces las frustraciones del niño llevan a los padres a revivir sus propios fracasos y dolores y esto hace que se sientan incómodos y hacen que el niño se ahorre esas frustraciones haciendo por él lo que ellos podrían haber echo.
- Dar para llenar el vació interior. Muchas veces, matrimonios que fracasan se vuelcan en sus hijos para darles todo lo que a ellos les falta o les ha faltado en su infancia.
- Dar para compensar la ausencia del otro padre. Uno de los padres puede ser alcohólico, egoísta, estar enfermo, ser indiferente o tratar mal al niño; de esta forma, el otro se siente culpable y teme que el niño crezca con problemas emocionales si esta falta no es compensada, sin aliviar de todas formas la falta del otro padre.
- Dar para compensar la propia ausencia. Los padres están muy preocupados por su trabajo y están muy poco tiempo en casa; para compensar su ausencia les colman de regalos y les consienten en exceso.
- Dar a cambio del comportamiento del niño. Cada vez que el niño tiene una pataleta, para tranquilizarlos y no escucharlos le consiente lo que quiere. Así el niño aprende a cambiar su comportamiento a cambio de soborno y aprende a manipular a sus padres; cada vez las pataletas serán más grandes para conseguir más.
Todo lo que aquí se ha expuesto sobre la relación de padres e hijos, efectos negativos de la sobreprotección, causa de la obsesión por los hijos, son hechos que pueden ocurrir en cada familia, tenga las características que tenga. Si el niño sufre alguna enfermedad, discapacidad o cualquier otro problema no es razón para pensar que hay que actuar con él de forma diferente, porque independientemente del problema que el niño sufra, más o menos agudo, puede llevar una vida tan saludable, conseguir su independencia y autonomía como otro niño cualquiera.
Cuando en una familia nace un niño con algún problema, el mundo se le viene encima y es probable que no sepan como actuar. Lo mejor es buscar ayuda profesional, pero en casa se debe dar una educación como si se la diéramos a su hermano que ha nacido completamente sano.
Puede ser mas duro o suponer un mayor sacrificio y necesitar mas insistencia, pero no por ello se debe pensar que el hijo no será capaz de hacer las cosas cotidianas que hacen los demás niños de su edad. Seguramente, si sufre una discapacidad mental no tendrá el mismo desarrollo que los demás niños, tardará mas tiempo en desarrollar sus habilidades y no hay que compadecerse pensando que el niño tendrá que llevar una vida diferente. Si se les ayuda a potenciar al máximo sus capacidades, podrán llegar a realizarse como persona, sea cual sean sus limitaciones y lograrán si independencia y su autonomía, llegando un día a no tener que depender de los padres que no siempre tendrán a su lado.
Algún día los padres faltarán y los hijos no sabrás enfrentarse solos a las cosas más sencillas de la vida, porque siempre hubo alguien que se lo hacía porque lo quería mucho y quería que fuera feliz. Y ahora esta triste y deprimido porque no es capaz de valerse por sí mismo.
Unos padres sobreprotectores no es algo accidental, sino que generalmente han crecido en una familia donde sus necesidades emocionales de afecto, amor y reconocimiento son denegados o satisfechos de modo insatisfactorio; sus padres han podido ser indiferentes, demasiados exigentes o haberles maltratado física o psíquicamente.
Es perjudicial hacer sentir al hijo el mejor del mundo porque luego, cuando no estén los padres para decirle lo maravilloso que es, inventará mil excusas para sentirse alabado por los demás y no reconocerá sus propios fallos. También es perjudicial hacerle creer al hijo que no vale nada, porque no logra ser lo que a los padres les hubiera gustado que fuese; así, se sentirá tan inútil que pensará que no es capaz de vivir sin ayuda.
Los padres con mensajes indirectos pueden llegar a influir tanto en la vida de un hijo que lleguen a transmitirle el miedo a que el hijo se independice y pueda valerse por sí mismo, con el terror de que el hijo pueda verse en una situación de riesgo o de dolor. Las expectativas de los padres se convierten en la del hijo, las ideas y juicios de éstos se interiorizan en el hijo y se proyectan en amigos y amantes.
Muchas veces los padres esperan tanto de los hijos, son tan exigentes, que los hijos, cuando son mayores, necesitan a alguien del que depender, ya sea amigo o compañero sentimental, igual que antes dependían de sus padres. Hasta podria ocurrir que esos niños, de mayores, intenten cambiar y hacer a su gusto a esa persona, de la misma forma que intentaba hacer su padre cuando era pequeño, pero el problema está en que es probable que nunca encuentren el ideal de persona, las relaciones se hacen difíciles, se hacen demasiado perfeccionistas y no llegan a sentirse llenos, siempre piensan que les falta algo, aunque a lo mejor esa persona es maravillosa, pero no se dan cuenta y se decepcionan.
También puede pasar que los niños que en su infancia han sido muy queridos, se han sentido tan abrumados que cuando son adultos tienen miedo a una relación estable, una relación que les absorba.
La cuestión no está en educar bien o mal a un hijo, los padres que quieren a sus hijos desean su felicidad, pero hay que saber diferenciar si lo que intentan conseguir es la felicidad del hijo o la suya propia.
Estos hechos son simples hipótesis, lo que no quiere decir que todo niño sobreprotegido en la infancia vaya a tener los mismos síntomas en su edad adulta. Aunque existen mas probabilidades de que esos efectos sean más negativos que positivos y en casi todos los casos que no sean percibidos el las personas sobreprotegidas.
Es evidente que los padres son un elemento muy significativo en la educación de su hijo, con lo cual tienen un papel muy importante en la personalidad futura de su hijo. Con todo esto no se pretende ofrecer una guía con las pautas más adecuadas que se deben seguir en la educación de un hijo, sino más bien exponer que ciertos comportamientos inconscientes de los padres- a veces conscientes- pueden influir de manera negativa en los hijos.
Hay que saber hasta qué punto un padre puede meterse en la vida de un hijo, averiguar cuándo le debe prestar ayuda y cuándo dejar que sea él solo el que se saque " las castañas del fuego". Es doloroso ver a un hijo en una situación difícil, pero se debe comprender que un hijo crece, se debe independizar y lograr su autonomía, porque los padres no son dioses y no siempre van a estar para ayudarles o decirles cómo deben actuar.
Además hay que aceptarlo como es, con sus virtudes y defectos. Cuando se desea tener un hijo, se quiere que sea maravilloso y que sea feliz. Pero ¿qué ocurre si ese niño nace con problemas y le cuesta adaptarse a la vida cotidiana?. No se le puede pedir mas de lo que puede dar, pero lo poco que dé, aunque no sea lo que los padres han soñado, les tendría que parece un triunfo y no hacerle creer que es un don nadie. Que ahí fuera, en el mundo, hay gente que les hará daño es algo que debe descubrir por él mismo, hay que darles la oportunidad de aprender, igual que un día la tuvieron los padres.
También hay que tener en cuenta que las necesidades que los padres no vieron satisfechas en su infancia no van a ser las mismas que tendrás los hijos. Si unos padres quisieron ser pianistas de pequeños y no llegaron a serlo, se debe saber que quizá el hijo no quiera ser también pianista, a lo mejor le gusta el deporte y deben respetar su opinión, escucharlos y comprenderlos, aunque no sea lo que los padres habíamos soñado que fuera.
Los padres tienen hijos porque así lo deciden y por eso los hijos no tienen una deuda pendiente con los padres, aunque estos hayan dado la vida por ellos.

TODOS GANAMOS

viernes, 13 de abril de 2012

VIVIENDO CON LA DISCAPACIDAD



EL INICIO DE ESTE BLOG ES ABRIR UN MUNDO QUE ACTUALMENTE ESTA SIENDO MUY SONADO. “LA DISCAPACIDAD”  PERO QUE PUEDO DECIRLES Y QUE PUEDO MOSTRAR, ESTO MAS QUE RECOPILACION DE INFORMACION ES ALGO QUE VIVO DIA A DIA. EN LO LARGO DE MI VIDA NO TENIA NI LA MAS REMOTA IDEA LO QUE ERA LA DISCAPACIDAD, PORQUE SABIA SU DEFINICION Y NADA MAS, HOY VIVO CON MI ESPOSO QUE ES UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD SU DISCAPACIDAD ES FISICA PERO DESDE QUE LO CONOCI ME DI CUENTA QUE ES UNA PERSONA CON MUCHO POTENCIAL PORQUE VE LA VIDA CON ILUSION, TIENE UN TRABAJO QUE REALIZA CON EMOCION PORQUE LE GUSTA, CADA DIA BUSCA MAS QUE APRENDER, TIENE EL DESEO DE FORMAR UNA ASOCIACION CIVIL PARA APOYAR A PERSONAS DISCAPACITADAS Y AHORA ESTAMOS CON ESTE PEQUEÑO BLOG PERO MUY SIGNIFICATIVO EN SU VIDA. CON TODO ESTO  PUEDO DECIRLES QUE SE LO QUE ES LA DISCAPACIDAD, ES NO SER INCAPAZ DE REALIZAR LO QUE TE GUSTA, TRABAJAR EN LO QUE DESEAS Y REALIZARTE EN LA VIDA COMO PAREJA SENTIMENTAL.